En la terrible llanura
de piedras y espinos llena,
entre los resecos surcos
entre pardos y entre sienas,
hay un árbol solitario
que bajo un sol sin clemencia
rompe la enorme distancia
con su figura maltrecha,
sin que en todo el horizonte
más árboles verse puedan.
Casi no proyecta sombra,
sus ramas negras se queman,
ni anidan en él las aves
ni hay de sus frutos cosecha
Es estéril, seco y triste
solo en medio de la estepa
y parece si lo miras
un fantasma de madera.
¿Para qué vives aún?
¡Cuán inútil tu existencia!
Nada tienes, nada das
nada dices, nada piensas,
desesperanza es tu vida
puesto que ya nada esperas.
Y una respuesta doliente
de savia oculta nos llega:
"Estoy aquí en este puesto,
firme, clavado en la tierra,
resistiendo mi martirio
de no morir, cual quisiera,
y cumpliendo mi destino
de mostrar a mi manera
que se ha de salir del suelo,
alzar alto la cabeza
y dirigirse hacia el cielo
donde lo infinito espera.
No soy árbol, soy un hito
que plantó naturaleza
para indicar el camino
que nos lleva a las estrellas..."
En la terrible llanura
hay un árbol que se seca...
¡y es un valiente soldado
haciendo su guardia en vela!
AGUSTÍN
Los pájaros enjaulados no cantan. Es que no saben llorar de otro modo.
Estimado don Agustín....¡qué belleza de romance inspira este árbol seco,
qué bien el recitado queda !...
quedará el video precioso para este sábado 3 de mayo.
¡Es usted de los grandes don Agustín!...
Un abrazo de Antonia.
Un poema... ¡ Que mágica manera de decir que estoy presente !
Don Agustín, admirable poeta...es emocionante escuchar este recitado,
y los demás que escuche por el programa...son de muchísima calidad.
Mi admiración a usted.
María.
¡Que hermosura de poema! cuanto paralelismo con nuestra propia vida, cuanto sentimiento, cuanta tristeza y a la vez... cuanta dulzura.
Mis felicitaciones señor.
No hay nada mejor, para curar un alma herida,
Que un dulce poema y una mano amiga.
En la terrible llanura
de piedras y espinos llena,
entre los resecos surcos
entre pardos y entre sienas,
hay un árbol solitario
que bajo un sol sin clemencia
rompe la enorme distancia
con su figura maltrecha,
sin que en todo el horizonte
más árboles verse puedan.
Casi no proyecta sombra,
sus ramas negras se queman,
ni anidan en él las aves
ni hay de sus frutos cosecha
Es estéril, seco y triste
solo en medio de la estepa
y parece si lo miras
un fantasma de madera.
¿Para qué vives aún?
¡Cuán inútil tu existencia!
Nada tienes, nada das
nada dices, nada piensas,
desesperanza es tu vida
puesto que ya nada esperas.
Y una respuesta doliente
de savia oculta nos llega:
"Estoy aquí en este puesto,
firme, clavado en la tierra,
resistiendo mi martirio
de no morir, cual quisiera,
y cumpliendo mi destino
de mostrar a mi manera
que se ha de salir del suelo,
alzar alto la cabeza
y dirigirse hacia el cielo
donde lo infinito espera.
No soy árbol, soy un hito
que plantó naturaleza
para indicar el camino
que nos lleva a las estrellas..."
En la terrible llanura
hay un árbol que se seca...
¡y es un valiente soldado
haciendo su guardia en vela!
AGUSTÍN
... Agustín, me ha gustado una barbaridad, amigo; enhorabuena, pues además remata con un medio final estupendo, de altura de verdad, de mucha solera; felicitaciones, compañero; Orión
Antonia Pérez García escribió:Estimado don Agustín....¡qué belleza de romance inspira este árbol seco, qué bien el recitado queda !...
quedará el video precioso para este sábado 3 de mayo.
¡Es usted de los grandes don Agustín!...
Un abrazo de Antonia.
Gracias, estimada Antonia por tu siempre estimulante comentario.
La inclusión en el vídeo quedó muy bien.
Un abrazo
AGUSTÍN
Los pájaros enjaulados no cantan. Es que no saben llorar de otro modo.
Don Agustín, he querido volver a escuchar sus recitados pero no tienen voz
ni música, reviselos usted a ver si los puedo volver a escuchar, también
MI MURO.
Un abrazo.
Antonia.
Un poema... ¡ Que mágica manera de decir que estoy presente !
Antonia Pérez García escribió:Don Agustín, he querido volver a escuchar sus recitados pero no tienen voz ni música, reviselos usted a ver si los puedo volver a escuchar, también
MI MURO.
Un abrazo.
Antonia.
Solucionado, estimada Antonia.
He comprobado también los otros recitados y he posteado un nuevo poema recitado. Gracias.
Un saludo afectuoso.
AGUSTÍN
Los pájaros enjaulados no cantan. Es que no saben llorar de otro modo.